III Congreso Continental de Teología

 “Los clamores de los pobres y de la tierra  nos  interpelan. 50 años de la Conferencia  de Medellín”

 30 de agosto al 2 de septiembre de 2018
 San Salvador

Conversatorios

El III Congreso Continental de Teología ha previsto algunos espacios para ‘tejer la vida y la teología desde Dios y desde abajo’, a la luz de las grandes intuiciones de Medellín y de algunos núcleos temáticos impostergables para la Iglesia latinoamericana y caribeña.
De este modo, durante la primera parte de la tarde del jueves 30 y del viernes 31 de agosto, se desarrollarán 14 conversatorios centrados en una temática concreta y orientados por reconocidos/as exponentes de cada una de estas áreas del conocimiento, así como de sus prácticas sociales y eclesiales. Ellos y ellas ofrecerán miradas alternativas para responder a “los clamores de los pobres y de la Tierra” al cumplirse los 50 años de Medellín.
  • 1. Nuevos ministerios eclesiales para un nuevo modelo de Iglesia. Serena Noccetti / José Antonio de Almeida
  • 2. Juventudes para otro mundo posible en una iglesia en salida. Carlos Eduardo Cardozo / Francisco Bosch
  • 3. El grito panamazónico reclama un nuevo rostro de iglesia. Mauricio López / Roberto Malvezzi
  • 4. Presente y futuro de la opción por los pobres, las CEBs y la Teología de la Liberación. Geraldina Céspedes – Manoel Godoy
  • 5. Comunicación para la cultura del encuentro en la era digital. Susana Nuin / Óscar Elizalde
  • 6. Sinodalidad: fuente de inspiración para el caminar de la Iglesia en América Latina y el Caribe. Eugenio Chagua / María José Caram
  • 7. La criminalización de los pobres y de las víctimas de la violencia en América Latina y el Caribe. Benjamín Schwab y Equipo de UCA.
  • 8. Laicos y laicas, fuerza y esperanza de la Iglesia en el mundo. Cesar Kuzma / Alejandro Ortiz
  • 9. Mística: fuerza que empuja a la alegría y a la esperanza en medio del conflicto. Rosa Ramos / Marcelo Barros
  • 10. Justicia y profetismo en el continente más desigual. Juan Hernández Pico / Emilce Cuda
  • 11. Migración y trata de personas. Gioacchino Campese / Carmela Gibaja
  • 12. El clamor de la tierra y una ecología integral. Tania Ávila Meneses / Afonso Murad
  • 13. Las entrañas del sistema. Mons. Reginaldo Andrietta / Juan Luis Hernández
Descargue aquí la descripción de cada conversatorio (ementa).
Nota: Es necesario que al diligenciar la ficha de inscripción los participantes seleccionen el conversatorio de su preferencia, señalando también una segunda opción.